10 Agosto 1557 se produce la Batalla de San Quintín
10 Agosto 1557 se produce la Batalla de San Quintín. Éste fue en enfrentamiento entre españoles y franceses, durante las denominadas Guerras Italianas, bajo el reinado de Felipe II.
Días antes de la batalla los franceses habían entrado en Italia, con la ayuda del Papa Pablo IV. Su intención era la de amenazar los territorios españoles en aquel país. Pretendiendo los franceses tomar el territorio de Nápoles, entonces, bajo dominio español.
10 Agosto 1557 se produce la Batalla de San Quintín, en la que España consiguió una gran victoria
El duque de Saboya, Manuel Filiberto, fue el artífice de la estrategia que alzó a España con la victoria. En un principio, los franceses pensaban que la batalla tendría lugar en tierras italianas.
Manuel Filiberto hizo creer a los franceses que las tropas españolas se dirigirían hacia Champaña y continuarían a Guisa. Por este motivo, los franceses enviaron a esa región numerosos hombres. Pero en realidad, el duque de Saboya se dirigió a San Quintín. El 2 de agosto el ejército español, llegó a la ciudad, ante el ataque español, las tropas francesas se apresuraron en mandar refuerzos. Pero los españoles ya habían tomado importantes plazas de la ciudad.
El 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, se produjo la batalla definitiva en la que el ejército español salió victorioso. Felipe II al enterarse de la buena noticia, ordenó la construcción de un monasterio para conmemorar la batalla. Éste estaría dedicado a San Lorenzo y tendría forma de parrilla. Ya que el santo murió abrasado, concretamente, en una parrilla.

Batalla de San Quintín