11 de junio de 1999 Rusia invadía sorpresivamente la región de Pristina (Kosovo)
11 de junio de 1999 Rusia invadía sorpresivamente la región de Pristina (Kosovo). Yugoslavia había sido desde los tiempos de su creación uno de los países más afines a Rusia, que con la revolución bolchevique acabó abandonando sus lazos afectivos; aunque los recuperaría a partir de la Segunda Guerra Mundial con la llegada de Josip Broz, Tito, al poder.
Pero esta unión no duraría mucho, ya que a principios de la década de los 60; el Mariscal Tito, junto con Albania, acabaría desmarcándose del Pacto de Varsovia de 1955; desvinculándose de la órbita de la Unión Soviética y del comunismo tradicional liderado por Nikita Krushev.
11 de junio de 1999 Rusia invadía sorpresivamente la región de Pristina (Kosovo); lo que podría haber desencadenado en la continuidad de la Guerra de los Balcanes
Ya todo volvió a cambiar cuando a principios de la década de los 90, con el cambio radical en Yugoslavia con el mando de Slobodan Milosevic y la recién creada Federación rusa, Milošević comenzó a confiar más en el gobierno de Boris Yeltsin; aunque al final de llegaría ser muy cara esa ayuda.
puesto que a finales de la década de los 90 del siglo pasado, después de haber realizado una de las mayores guerras vistas por la humanidad en la zona de los Balcanes debido a la separación de Yugoslavia, Rusia ocupó la zona de Kosovo, para así de esta manera intentar frenar la ayuda estadounidense hacia una posible independencia, que se acabaría dando unilateralmente en 2008; siguiendo la estela de Montenegro, pero sin ser consensuado.

Las guerras yugoslavas fueron una de las mayores lacras que hubo a finales del siglo XX.