11 Enero 1913 El Tíbet se independiza de China
11 Enero 1913 El Tíbet se independiza de China. La dinastía Qing había sido derrocada después de la Revolución de Xinhai. Esta revolución estableció la República China.
En 1904 los británicos se habían asentado en el Tíbet, invadiendo Lhasa. Esto fue una maniobra que forzó que la frontera de la India y China se abriese. Gran Bretaña declaró al Tíbet protectorado inglés, pero 3 años más tarde, en 1907, reconoció la soberanía de China.
11 Enero 1913 El Tíbet se independiza de China, la independencia duró hasta 1949
El 11 de enero de 1913 El Tíbet y Mongolia firmaron un acuerdo por el que se reconocían como territorios independientes de China. Después de la expulsión de las fuerzas de la dinastía Qing y de la firma del acuerdo, el Dalai Lama regresó al Tíbet. Una vez en Lhasa, la capital del Tíbet, se convirtió en líder espiritual, además de tener también el poder político. Se trataba del décimo tercer Dalai Lama.
Ese año, 1913 comenzó la Conferencia de Shimla, que duraría hasta el siguiente año 1914. En esta conferencia, se reunieron los gobiernos de China, Gran Bretaña y El Tíbet para tratar la delimitación de las fronteras. Se pretendía dividir entre Tíbet Exterior y Tíbet Interior. Las negociaciones no llegaron a buen puerto, ya que China no firmó el acuerdo. Y Henry MacMahon, por parte del gobierno británico, marcó la frontera entre el Tíbet y la India británica, con la denominada línea MacMahon.
El acuerdo de delimitar la frontera con la línea MacMahon sólo fue firmado por Tíbet e India. La independencia del Tíbet, duró hasta 1949. Esa año el Ejército Popular de Liberación de la República China, arrasó al pequeño ejército del Tíbet. A partir de ese momento El Tíbet se convirtió en una Comunidad Autónoma de China. Otra vez, el Dalai Lama tuvo que exiliarse. Con él miles de ciudadanos del Tíbet también buscaron refugio en otros países.

Tíbet