12 Diciembre 1901 Marconi consigue la primera comunicación trasatlántica
12 Diciembre 1901 Marconi consigue la primera comunicación trasatlántica. La comunicación se hizo entre las ciudades de Cornwall (Reino Unido) y San Juan de Terranova en Canadá.
Guiglielmo Marconi, logró un hito histórico cuando logró hacer la primera comunicación trastlántica. Guiglielmo Marconi se trasladó a San Juan de Terranova en Cánada y desde allí recibió la letra «S» en código Morse, desde Poldhu (Cornualles) por uno de sus ayudantes, a través de 3360 km de océano. Sin embargo la primera comunicación completa no se consiguió hasta el año 1907.
12 Diciembre 1901 Marconi consigue la primera comunicación trasatlántica, «S»
Guiglielmo Marconi ganó el premio Nobel de física en 1909. Algo que causa controversia, pues Nikola Tesla consideraba que Marconi había utilizado hasta 14 patentes suyas, para patentar el invento de la Radio. Finalmente logró registrarlo en el Reino Unido, el 2 de Julio de 1897. Este hecho se considera la razón de Nikola Tesla no aceptará ningún Premio Nobel
El físico ruso Popov construyó su primer receptor de radio en 1894 y lo presentó ante la Sociedad Rusa de Física y Química el 7 de mayo de 1895. Por otra parte, algunos autores consideran que el auténtico inventor de la radio fue el español Julio Cervera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi. Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos pero no trabajó en la Radio hasta el 1913. Los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana, los logró solucionar, el español Julio Cervera, consiguió patentar su invento en España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.

Guiglielmo Marconi