12 Enero 1610 se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía
12 Enero 1610 se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía. Según los datos de la época, el número de moriscos, ascendía a unas 325.000 personas. Para hacernos una idea, por aquel entonces, España tenía 8,5 millones de habitantes.
La expulsión se llevo a cabo durante el reinado de Felipe III. Ésta no tuvo lugar de un día para otro, sino que fue un proceso escalonado en el tiempo. Comenzando en 1609 y finalizando en 1613.
12 Enero 1610 se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía, los primeros expulsados fueron los de Valencia
Algunas de las razones por las que se llevó a cabo la expulsión, fueron las siguientes. Una de ellas es que aunque llevaban más de un siglo convertidos, la población los veía con recelo. Otro fue, que después de la Rebelión de las Alpujarras, la población tenía miedo. Pues, además, comenzaban a llegar muchos piratas berberiscos a las costas. Y tenían miedo que los moriscos se aliasen con el Imperio Otomano y atacasen España.
El primer lugar del que fueron expulsados los moriscos fue de Valencia. Más tarde, llegaría el turno a Andalucía. Unos 30.000 moriscos habitaban esta tierra. Cuando el 12 de enero de 1610, llegó la orden de expulsión a Andalucía, entre otras cosas decía lo siguiente. Los moriscos podían vender sus bienes muebles. Pero al pasar por la frontera no podían llevarlo en oro. Sino en «mercancías no prohibidas». Y por supuesto, pagando el derecho de aduana correspondiente. Y otra cláusula era, que los niños menores de 7 años debían ser abandonados. Sólo podían acompañar a sus padres si iban a algún país cristiano.
Algunos moriscos, lograron quedarse en España contando con la ayuda de pobladores, que no les veían como enemigos.

Fragmento del bautismo de los moriscos. Retablo Catedral de Granada