13 de septiembre de 1923 En España, Miguel Primo de Rivera instaura una dictadura
13 de septiembre de 1923 En España, Miguel Primo de Rivera instaura una dictadura. El siglo XX en España ha sido uno de los más convulsos que ha tenido su larga y extensa historia. Desde que a finales del siglo XIX, más concretamente en 1898 con la pérdida de las últimas colonias de ultramar, el país que un día llego a dominar gran parte del mundo, se despedía de su imperio.
Es por ello que en España calara de una forma muy fácil un mensaje contra los partidos y conformaban el sistema democrático de la época, conocido como el ‘Turno Pacífico’; ya que no sabían dar soluciones a las problemáticas que España tenía en ese momento.
13 de septiembre de 1923 En España, Miguel Primo de Rivera instaura una dictadura
Básicamente había dos problemas principales en aquella época que el sistema constitucional no sabía dar solución: El primero era que no se había recuperado el país de la triple crisis de 1917, y constaba de una crisis política por la muerte del presidente Eduardo Dato, por una crisis económica; y por la plaga de la filoxera, acabando con el sustento principal de muchos españoles.
La otra causa del detonante de que los militares se sublevaran contra el gobierno era la ignominiosa derrota humillante que estaba sufriendo el ejército en la guerra del Rif contra los rebeldes marroquíes. Con todo eso, el 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera subir todos los poderes del Estado suprimiendo la Constitución vigente de 1876 y las libertades que otorgaba está a los ciudadanos.

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de la IV Región Militar (Cataluña), hizo el golpe de Estado contra los partidos del ‘Turno Pacífico’ ya que no se solucionaban los problemas derivados de la triple crisis de 1917.