13 Enero 1129 en el Concilio de Troyes la Iglesia Católica reconoce a la Orden del Temple
13 Enero 1129 en el Concilio de Troyes la Iglesia Católica reconoce a la Orden del Temple. Los caballeros templarios, fueron una orden militar de la Edad Media.
Su origen se remonta sobre el año 1118 – 1119, se fundó después de la primera cruzada. Y su fundador fue Hugo de Payns y otros 9 caballeros franceses. Se creó con el fin de proteger a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén.
13 Enero 1129 en el concilio de Troyes la Iglesia Católica reconoce a la Orden del Temple, bajo el pontificado de Honorio II
Desde su fundación la orden no estaba reconocida por la Iglesia Católica. Por lo que, Hugo de Payns en 1127 comenzó un viaje hacia Roma con la intención de que el pontífice reconociera la orden. En aquel momento, el Papa que ostentaba el cargo era Honorio II. Después del encuentro, Payns y sus acompañantes, le arrebataron al Papa la convocatoria de un concilio para tratar el asunto.
Así, el 13 de enero de 1129 se convocó en Troyes, una ciudad francesa, el concilio que debatiría el tema. En el concilio se encontraban un representante del Papa, 10 obispos, 8 abades de la orden del císter, el arzobispo de Reims y algunos nobles reputados. Delante de todos ellos Hugo de Payns, relató el origen y significado de la orden. Y la necesidad de seguir manteniéndola para poder seguir protegiendo a los peregrinos cristianos que viajaban a Jerusalén.
Algunos de los miembros del concilio, redactaron unas reglas para la orden del Temple. Y la leyeron a los presentes para que la aprobaran. Las ideas fundamentales de las reglas aprobadas fueron: sencillez, pobreza, oración y castidad.

Caballeros Templarios