15 Mayo 1911 se produce la Matanza de Chinos en Torreón
15 Mayo 1911 se produce la Matanza de Chinos en Torreón. Entre los años 1911 y 1934 se produjo en México un movimiento de repulsa contra la población oriental. En concreto contra chinos y japoneses.
Ese movimiento originó leyes discriminatorias, como la prohibición de que mexicanos y chinos contrajeran matrimonio.
15 Mayo 1911 se produce la Matanza de Chinos en Torreón, 303 chinos fueron asesinados
La historia que hoy nos ocupa tuvo lugar durante la Revolución Mexicana. En Torreón se habían afincado varias familias procedentes de China. Unas 600 personas formaban esa comunidad asiática. Se dedicaban al campo y al comercio, aunque los emigrantes más acaudalados fundaron el banco más importante de la ciudad.
La próspera ciudad de Torreón era uno de los pocos bastiones leales de Porfirio Díaz. La madrugada del 15 de mayo de 1911, llegaron a la ciudad hombres del ejército de Francisco Madero. Tras algunas horas de combate, muchos soldados abandonaron Torreón, quedando ésta durante varias horas sin autoridad ni gobierno.
En esas horas las tiendas fueron saqueadas y 303 chinos fueron asesinados. Sin importar edad o sexo. El motivo de la matanza es la defensa de la plaza por la causa de Díaz. No hay muchos datos del hecho y durante años este suceso fue silenciado por ambas partes, tanto de mexicanos como de chinos. La Matanza de Torreón, está considerada la masacre de chinos más grande de la Historia del país.
Madero, tras los hechos ofreció una indemnización a las víctimas. Ésta nunca llegó a pagarse, debido a la muerte del presidente en 1913. Muchas de las familias asiáticas que sobrevivieron a la masacre, abandonaron la ciudad.

Carreta transportando cadáveres de la matanza
MExico sigue teniendo su pasado oculto, y al parecer seguimos por el mismo camino.
Por la falta de datos , supongo que la idea fue saquear y tomar las posesiones que esta comunidad había acumulado en ese entonces.
Hace no mucho un político dijo, el México bronco.
Lo mismo o más puede decirse del pueblo Yaqui en Sonora.