16 Febrero 1943 se abre el campo de concentración de Majdanek en Polonia
16 Febrero 1943 se abre el campo de concentración de Majdanek en Polonia. En el año 1941, Himmler ordena a Odilo Globocnik, de las SS, la construcción de un campo para albergar a los prisioneros de guerra.
A diferencia de otros campos, éste no estaba escondido entre bosques. Mientras operó como campo de guerra, unos 50.000 prisioneros pasaron por allí. Más tarde, el 16 de febrero de 1943, se decidió que Majdanek pasase a ser un campo de concentración y exterminio. Comenzando a llegar los primeros judíos deportados.
16 Febrero 1943 se abre el campo de concentración de Majdanek en Polonia, hoy en día es el mejor conservado de todos los campos nazis
Tras la ampliación del campo por la llegada de los judíos, éste tenía cabida para unas 250.000 personas. Y comenzaron los primeros gaseados masivos, primero con monóxido de carbono y después con Zyklon B. La vida en el campo comenzaba a las 5 de la mañana y acababa a las 9 de la noche. El trabajo del campo estaba dedicado a la producción de munición y a la fabricación de armas.
El 24 de julio de 1944, las tropas soviéticas liberaron Majdanek. Dos días antes, las autoridades del campo quemaron libros de registro y todos los datos que pudieron. Además, de algunos barracones. En este campo, también, se llevaron a cabo marchas de la muerte, ante la inminente llegada de los libertadores. Al tener que abandonar el campo con tanta premura, el de Majdanek, es el campo de concentración mejor conservado en la actualidad.

Mausoleo donde reposan las víctimas de Majdanek