19 de octubre de 1933 Alemania sale de la Sociedad de Naciones
19 de octubre de 1933 Alemania sale de la Sociedad de Naciones. La historia actual se caracteriza por tener una gran cantidad de cambios en un espacio de tiempo muy limitado. Eso mismo, aplicado a la historia del siglo XX europeo, es la clarividencia de este hecho. El periodo de entreguerras tuvo la peculiaridad de que fue un momento en el que, si bien todo el mundo estaba convencido de que la guerra era un instrumento de demasiada destrucción y se tenía que evitar; muchos todavía no habían enterrado el hacha de guerra.
Alemania fue uno de esos países que buscó deliberadamente volver a la guerra; ya que junto a otros países como Italia, pensaban que el Tratado de Versailles de 1919 era una mala repartición, «victoria mutilada»; o en todo caso, para Alemania representaba una humillación demasiado grande para lo que había llegado a ser Alemania con Guillermo I y Otto von Bismarck.
19 de octubre de 1933 Alemania sale de la Sociedad de Naciones, paso previo para la Segunda Guerra Mundial
Es en ese caldo de cultivo que el NSDAP, el Partido Nacional Socialista Alemán, encontró un hueco para meterse en gran cantidad de hogares alemanes que compraron el relato de que igual los problemas de Alemania tras la Primera Guerra Mundial son causados por razas inferiores; a las que posteriormente hay que echar de Alemania y exterminarlas.
Al hacerse con la cancillería en 1933 Adolf Hitler, uno de los primeros movimientos que hizo deliberadamente fue salirse de la Sociedad de Naciones; que hasta cierto punto podía limitar su poder para extralimitarse de sus fronteras. La jugada salió bien con el Anschluss (la anexión austríaca) y la anexión de Checoslovaquia; pero al llegar a Polonia, el Reino Unido y Francia saltaron a la guerra.

La Sociedad de Naciones, ente precedente a la ONU, que buscaba moderar los conflictos entre países pacíficamente.