2 de octubre de 1997 Se firma el Tratado de Ámsterdam

Publicado el 2 octubre 2021 en la categoría Efemérides

2 de octubre de 1997 Se firma el Tratado de Ámsterdam. La Unión Europea es uno de los mayores logros que se han logrado hacer desde finales del siglo XX hasta la actualidad, ya que ha logrado unir varios países con ideologías distintas pero que al final siguen marcando un gran todo: una concepción de una Europa unida.

Desde que Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, La República federal Alemana, Francia e Italia empezarán la Comunidad Europea del carbón y del acero, esa Unión solo ha hecho más que crecer durante finales de los 70 hasta el 2011 con la última incorporación que fue Croacia.

2 de octubre de 1997 Se firma el Tratado de Ámsterdam, reafianza los valores europeos

Pero para que más Estados se pudieran adherir a este proyecto de conformaban entonces 12 Estados en el tratado de Lisboa, La Unión Europea tuvo que hacer varios cambios en los que se vieron reflejados la soberanía popular y la voluntad de hacer una Europa unida.

El tratado de Ámsterdam busco básicamente afianzar los valores que se pusieron de manifiesto en 1992 con el tratado de Maastricht, enfatizando sobre todo en el hecho de que los nuevos países que se unieran tuvieran que aceptar la nueva moneda común que se implantaría en 2002 y el tratado de Schengen de libre circulación de mercancías y personas.

2 de octubre de 1997 Se firma el Tratado de Ámsterdam

El Tratado de Ámsertdam es el tratado que dio paso de una forma antigua de ver la Unión Europea, la CEE – Comunidad Económica Europea, hacia la forma actual que conocemos de unión de países.


Palabras relacionadas:

Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.