20 Febrero 1943 se crea el volcán de Paricutín en México
20 Febrero 1943 se crea el volcán de Paricutín en México. El volcán Paricutín está situado en el estado de Michoacán en México.
La zona se encuentra en el Cinturón Volcánico Transmexicano. Por lo que, se trata de un lugar donde desde los tiempos del Cenozoico, ha tenido gran cantidad de surgimientos volcánicos.
20 Febrero 1943 se crea el volcán de Paricutín en México, el más joven del mundo
Paricutín está situado a 2.820 metros sobre el nivel del mar y 424 metros sobre la base. El cráter tiene dos chimeneas y un volcán parásito, llamado Zapichu. La creación del volcán ocurrió de la siguiente manera. Durante el mes de febrero de 1943 se habían notado temblores de tierra en la zona. La tarde del 20 de febrero un campesino de la zona, llamado Dionisio Pulido, estaba labrando sus tierras. De repente, comenzó a sentir temblores en el suelo.
Primero no le dio mucha importancia, pero al girarse vio grietas en el suelo, de las que salía vapor y comenzaban a escucharse estruendos muy fuertes. Dionisio, al ver que aquella situación no era normal, se asustó y fue al pueblo a avisar. El surgimiento del volcán no provocó víctimas. Aunque sí produjo la desaparición de dos pueblos: Paricutín y San Juan Parangaricutiro. El volcán estuvo activo durante 9 años, la última erupción data de 1952.
Aunque, desde entonces no ha habido nuevas expulsiones de lava, ni ningún síntoma de actividad, el volcán sigue activo. Paricutín es el volcán más joven del mundo y está considerado una de las maravillas naturales del planeta.

Volcán Paricutín