21 de octubre de 1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura
21 de octubre de 1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. El arte es una de las expresiones propias que tiene el ser humano. Desde el principio de la humanidad que los primeros pobladores del mundo tuvieron la necesidad de dejar huella de cualquiera manifestación que se les ocurría, real o abstracta, para que otros pudieran admirarlas o informarse.
Con la invención de la escritura, y esas manifestaciones artísticas pasaron al buen uso racional de las palabras; para finalmente acabar creando grandes obras que han marcado la humanidad. Desde tiempos antiguos que ya tenemos obras de gran magnitud, pero justamente a partir de la edad moderna que, con la incorporación de más población a un uso reducido de lenguas, es que se puede apreciar más el arte.
21 de octubre de 1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura, en Suecia
Uno de esos casos en el que se vio un artista de lengua española fuera de España fue el chileno Pablo Neruda, o cómo era su nombre legal Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, que ha provocado unas de las mayores obras de arte literario qué ha podido ver la humanidad.
Es por ello que uno de los que sería embajadores de Salvador Allende en su Gobierno en Francia, recibió en el año 1971 el Premio Nobel de Literatura; reconociendo mundialmente el alcance tan grande y la calidad de sus obras, obras que no morirán nunca en la historia.

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido por el pseudónimo de Pablo Neruda, ha hecho obras que han quedado para la historia de la lengua española.