23 de diciembre de 2019 Sebastián Piñera iniciaba en Chile el proceso para el Proceso Constituyente
23 de diciembre de 2019 Sebastián Piñera iniciaba en Chile el proceso para el Proceso Constituyente. El tema de la época de la dictadura en Chile hecha por él militar Augusto Pinochet Ugarte es todavía una temática muy sensible en el país austral; puesto que hay heridas que todavía no se han sanado de aquella época y que en cierta parte continúan marcando la actualidad política de la República de Chile.
Desde que Augusto Pinochet abandonara el poder en 1990 tras el referendo sobre continuar con el mandato del dictador 5 años más o acabarlo 1990 que era cuando se habían comprometido los militares; la Democracia Cristiana de Patricio Aylwin, todo y distanciarse de Pinochet, mantuvo las estructuras de la dictadura.
23 de diciembre de 2019 Sebastián Piñera iniciaba en Chile el proceso para el Proceso Constituyente, para cambiar la Constitución de Pinochet
Lo mismo han ido haciendo los sucesivos gobiernos demócrata cristianos y socialistas, ya que hasta la presidenta Michelle Bachelet continuó marcando; aun haciendo cambios mínimos, gran mayoría de las leyes de Pinochet que todavía continúan rigiendo en el poder.
Es así como la coalición de Chile Vamos, encabezada por Sebastián Piñera, a finales de 2019 llamó a los comicios a la población para decidir si querían cambiar la Constitución de 1980; que es la que actualmente rige el país y la que Pinochet mandó hacer para finiquitar todas las estructuras de Allende. La población de Chile aprobó el cambio de Constitución que próximamente se dio un proceso constituyente, que continúa todavía en proceso de traer una nueva constitución a Chile.

Sebastián Piñera, presidente en dos ocasiones de la República de Chile, que ha marcado uno de los puntos finales para las leyes de Pinochet.