23 de julio de 1431 Empezaba el XVII Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica
23 de julio de 1431 Empezaba el XVII Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica. La Iglesia Católica se ha erigido desde sus inicios como una iglesia de gran comunidad, donde las diferentes posiciones mundiales han podido tener su voz y su voto a través de los cardenales dentro de los concilios ecuménicos que se llevan celebrando desde la antigüedad.
Y los más importantes que marcaron la doctrina católica actual fueron los de los inicios durante la época romana y los primeros siglos después de la caída del Imperio Romano de Occidente; aunque los que se fueron sucediendo también han acabado mostrando una gran importancia religiosa y política.
23 de julio de 1431 Empezaba el XVII Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica; conocido entre las ciudades de Florencia, Basilea y Ferrara
Hay que tener en cuenta que durante la época del medievo, al sumo Pontífice de Roma se le consideraba como el que dominaba las cuestiones a temporales e intermediaba con Dios en la tierra; mientras que el emperador del Sacro Imperio era el encargado de velar por los intereses de los demás reyes, que estaban bajo su poder.
En el momento que el Papa de Roma asentó su poder en manos de los Estados Pontificios, todo ello acabó significando que Roma también podía llegar a ejercer en algún momento el poder territorial del emperador; algo que se quiso regular, sin éxito, durante esta serie de concilios entre las ciudades de Florencia, Ferrara y la de Basilea.

El XVII Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica fue el último a la irrupción del protestantismo.