24 de diciembre de 2011 Kim Jong-Un era proclamado como líder supremo de Corea del Norte
24 de diciembre de 2011 Kim Jong-Un era proclamado como líder supremo de Corea del Norte. Corea del Norte es considerado el país más ermitaño del mundo. Todo y compartir bastantes rasgos en común con otros países como Turkmenistán, Eritrea o Somalia, también países muy ermitaños; el hecho que se enfrentará directamente contra los Estados Unidos en la guerra de Corea de la década de los 50 lo ha posicionado como un gran país al que nadie puede acceder salvo en ocasiones especiales.
Corea del Norte, o como marca su nombre constitucional, La República popular democrática de Corea, fue el país resultante después de la Segunda Guerra mundial tras la derrota de Japón, que era quien controlaba esas tierras; que dividiendo en el paralelo 38 se quedaría el norte de la Unión Soviética y el sur de los Estados Unidos.
24 de diciembre de 2011 Kim Jong-Un era proclamado como líder supremo de Corea del Norte, la República Popular Democrática de Corea
Los soviéticos pusieron a Kim Il-Sung cómo dictador de la parte del norte, mientras que el sur quedaría en manos de Syngman Rhee. El sur finalmente acabaría convirtiéndose en una democracia y un estado de derecho en la década de los 80, que se promocionaría a través de los juegos de Seúl de 1982; mientras que en 1994 heredaría el puesto en el norte de su hijo Kim Jong-Il
así que en su muerte súbita en el 2011, y tras un corto proceso de liberación por parte de los militares comunistas del norte sobre quién debía heredar el trono del dictador; fue finalmente escogido su hijo más joven, Kim Jong-Un para ser el líder Supremo; lo que acabaría conllevando a una gran limpieza de los altos mandos que podrían hacerle sombra.

Kim Jong-Un, uno de los peores dictadores de la actualidad, que ha sumido Corea del Norte en el terror a imagen y semejanza que su padre y abuelo.