25 Marzo 1912 se redacta el Plan de la Empacadora en México
25 Marzo 1912 se redacta el Plan de la Empacadora en México. Este Plan fue impulsado por Pascual Orozco, por eso, también, recibe el nombre de Plan Orozquista.
El contenido del documento era una crítica al gobierno de Madero. Pero no sólo criticaba, sino que, también, plasmaba reformas en diversos ámbitos. Incluía reformas obreras, políticas y agrarias. Todo esto venía derivado porque Madero no había cumplido parte del Plan de San Luis Potosí.
25 Marzo 1912 se redacta el Plan de la Empacadora en México, algunas de sus propuestas se introdujeron en la Constitución de 1917
En él Madero era acusado de delitos tan graves como el de haber manipulado las elecciones de 1910. También de haber recibido dinero de personas influyentes de Estados Unidos, entre otras. El Plan tenía especial consideración hacia los obreros. Por ello, se pedía una reducción de jornada a 10 horas, que los menores de 10 años no pudieran trabajar. También que los trabajadores recibieran su salario en efectivo e higiene laboral, son algunas de las medidas que reflejaba el documento.
En cuanto al sector agrario, defendía que las personas que residieran en una tierra por más de 20 años, se convirtieran en propietarios de la misma. Y que las tierras que no fueran cultivadas, de grandes terratenientes fueran expropiadas. Además, el plan recogía otras propuestas, entre las que destacamos la eliminación de la figura del Vicepresidente de la República. También, garantizaba la libertad de expresión y la eliminación del servicio militar obligatorio.
El 25 de Marzo se proclamó el Plan de la Empacadora, llevaba este nombre porque se firmó en el edificio de la empacadora de Chihuahua (México). Fue firmado por Orozco y sus generales. Tras su proclamación, un gran movimiento respaldó a Orozco. Pero, finalmente, los sublevados cayeron en Ciudad Juárez el 13 de agosto de 1912 a manos de Victoriano Huerta. Algunas de las propuestas del Plan, se incluyeron en la Constitución de 1917.

Pascual Orozco