6 de mayo del 589 Se iniciaba el III Concilio de Toledo
6 de mayo del 589 Se iniciaba el III Concilio de Toledo. La finalización del imperio romano en Hispania fue un proceso que llevó a la creación primero del reino de Tolosa, aunque acabaría en 507 con la Batalla de Vouillé bajo el mandato de Alarico II; surgiendo el posterior reino de Toledo que duraría hasta la llegada de los árabes en el 711.
Pero hay un antes y un después, ya que uno de los posteriores reyes godos, Leovigildo, se dió cuenta que uno de los motivos que llevó a la derrota y a la pérdida en manos de los francos el reino de Tolosa fue la ayuda de los locales, que apoyaban a los francos católicos antes que los visigodos arrianos.
6 de mayo del 589 Se iniciaba el III Concilio de Toledo; en el que el rey visigodo Recaredo se convertía al catolicismo
Es por lo que Leovigildo intentó la conversión de todo el reino al arrianismo; aunque la tradición de su hijo Hermenegildo acabaría dándole la vuelta a la situación, haciendo que su hijo Recaredo adoptara el catolicismo en el 587, y en el 589 lo hiciera la religión del reino de Toledo.
La adopción del catolicismo implicó una mayor concentración de poderes de la Iglesia Católica, como también los favores del Vaticano y de la sociedad hispanorromana, que veía con buenos ojos la unificación religiosa bajó la liturgia romana; algo que se perdería en gran parte de la península con la invasión de los musulmanes en el 711, que derivaría las prácticas cristianas en las teorías adopcionistas.

Recaredo fue el rey godo que cambio la religión del reino del cristianismo arriano al cristianismo católico; siguiendo la voluntad de la unificación de su padre Leovigildo.