7 de enero de 1959 Los Estados Unidos reconocían a Fidel Castro como Presidente de Cuba
7 de enero de 1959 Los Estados Unidos reconocían a Fidel Castro como Presidente de Cuba. La separación del mundo en dos bloques antagónicos e irreconciliables ha sido uno de los mayores problemas que ha tenido la sociedad mundial desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída de la Unión Soviética en 1991 y tras varias guerras.
Así que un problema que hubo fue cuando el revolucionario cubano Fidel Castro derrocó del poder, tras la Revolución Cubana, al dictador Fulgencio Batista; que el nuevo líder joven del Movimiento 26 de julio, haciendo honor a la fecha del golpe al Cuartel Moncada, lo que propició que el líder cubano buscara a la desesperada apoyos internacionales para mantenerse a flote.
7 de enero de 1959 Los Estados Unidos reconocían a Fidel Castro como Presidente de Cuba, un problema que le vendría después
En un primer momento lo intentó con los Estados Unidos, que aunque Eisenhower parecía interesado en marcar una alianza para mantener la paz en todo el territorio del continente americano, su sucesor John Fitzerald Kennedy rompió desde el primer momento las intenciones; lo que produjo que finalmente Castro optara por cambiar de aliados típicos.
Acabó aliándose con la Unión Soviética que le apoyó a cambio de volver Cuba una república socialista que también diera apoyos al bloque socialista cuando se le fuera requerido; como el caso de la Crisis de los Misiles; de ahí en adelante que solamente algunos países latinoamericanos y la España franquista le darían apoyos, dado que los Estados Unidos y la OTAN no quiso mantener relaciones con él.

Fidel Castro marcó una gran amenaza para los Estados Unidos porque era tener a su mayor enemigo a 150 km de la costa estadounidense.