9 Enero 1570 Felipe II ordena la implantación de la Inquisición en Perú
9 Enero 1570 Felipe II ordena la implantación de la Inquisición en Perú. El 9 de enero llega a la ciudad de Lima (Perú), una Real Cédula de Felipe II. Según ésta, se ordena la implantación de la Inquisición en Perú.
El 29 de enero de 1570 se nombraron a los primeros inquisidores de Lima. El encargado de hacerlo fue Francisco Álvarez de Toledo, Virrey de Perú. El acto fue celebrado en la Catedral de Lima, acudiendo las autoridades del lugar. Se nombró inquisidores a Serván de Cerezuela, Andrés de Bustamante y el Cardenal de Sigüenza, aunque éste falleció.
9 Enero 1570 Felipe II ordena la implantación de la Inquisición en Perú, el sistema sería el mismo que en España
Así, el sistema que seguiría el tribunal en Perú, sería el mismo que el implantado en España. Por ello, además de los inquisidores, también habría alguaciles y delatores en los diferentes distritos. Estos, como su nombre indica, acusaban a la persona que según ellos estaba cometiendo el delito. Después, la persona era sometida a juicio y en la mayoría de las ocasiones sus bienes eran confiscados.
Las sentencias variaban en función de la gravedad de los hechos. Las menos graves, consistían en penitencias religiosas o multas. Las más graves, prisión, destierro o muerte. Aunque en América, la Inquisición fue menos cruel que en España. Torquemada, estableció que las torturas no tenían que producir lesiones ni sangrado. Por lo que, se idearon diversos sistemas para cumplir con esta norma.
El Tribunal de la Inquisición de Lima se encontraba en lo que hoy es la Plaza Bolívar. El 30 de julio de 1813 el Santo Oficio de Lima fue abolido. En el lugar donde se encontraba el tribunal, hoy está el Museo de la Inquisición de Lima. El museo tiene las mismas salas que tenía el tribunal y posee instrumentos de tortura originales de la época.

Museo de la Inquisición de Lima