4 Noviembre 1571 Se crea la Santa Inquisición en México
4 Noviembre 1571 Se crea la Santa Inquisición en México. La inquisición Real se impuso en la Corona de Castilla en el ñao 1478. Era una inquisición que dependía de los reyes de la corona y que se extendió a los territorios conquistados en América.
La Historia de la Santa Inquisición en México comienza desde «No oficialmente» desde que Hernán Cortés pisa territorio americano. Pues desde su llegada en el año 1520, el militar español, comenzó a redactar ordenanzas contra blasfemos. Antes incluso de la caída de Tenochtitlán.
4 Noviembre 1571 Se crea la Santa Inquisición en México, dependiente del inquisidor general
Tras la conquista el 4 de Noviembre de 1571, se instaura de forma oficial el Tribunal del Santo Oficio, que dependia del Consejo de la Suprema Institución, Es decir, del inquisidor general de la monarquía hispánica. Única institución junto a la monarquía que tenñia plenos poderes en cualquier territorio de las Coronas de Castilla y Aragón y América.
Las máximas autoridades de la Santa Inquisición en México eran los inquisidores. Estos contaban con un consejo de «Consultores del Santo Oficio». Los fiscales y los Secretarios del Secreto. Eran los empleados de más alto rango. Respectivamente promulgaban los procesos y autoprizaban actas y edictos. Eran personas de alta posición social, cultos y doctos. Los consultores intervenían en los casos graves con su voto para condenar a los reos a la pena capital.
Por último, existían los peritos de asuntos téologicos y religiosos. Su principal misión era la de persuadir al Santo Oficio en las materias de más difícil resolución. El Santo Oficio disponía de su cuerpo de élite policial que eran los guardianes de la Santa Fe y los encargados de velar por el cumplimiento de las leyes del Santo Oficio.

La Santa Inquisición en México
Falso, los indigenas eran considerados neófitos en la cuestión de la fé, por lo que por ordenes del Emperador no se les podía enjuiciar. Por el contrario a esta leyenda popular tendenciosa y mal intencionada, los sacerdotes eran apodados como Tata por los indigenas, en todos los estados hay algún tata, debido al afecto y bondad de estas personas mostraban a los indios.
Buen dato Mario, eh cierto se han inventado muchas cosas sobre la Santa Inquisición, eh cierto también que se uso mucho para fines políticos y también la crueldad de sus métodos, pero también eh cierto que le han colgado muchos milagritos que no fueron ciertos, saludos!!
Nada tiene de santa inquisición, EL IMPONER ante la ignorancia del pueblo una religion por medio de la fuerza. es por ello que de SANTA no tiene nada, al contrario va en contra de la doctrina que predijo Jesucristo en su vida. pura barbarie………………
Durante casi 300 años sometieron a los habitantes a base de crueldad y temor. El castigo (entre muchos) más doloroso fue aquel en donde cuatro caballos atados a las 4 extremidades del «hereje» eran azotados hasta desmembrar al cuerpo y ello ocurría en el lugar mas céntrico de méxico. Ese miedo acumulado dicen los que saben, tiene mucho que ver con la personalidad agachona y sumisa del actual pueblo mexicano.
La santa inquisición se fundó en el siglo XII en el sur de Francia. Y la inquisición española no fue nada comparada con la quema de brujas por parte de los países centroeuropeos, principalmente Alemania y en el norte de América, ni les cuento, tranquilamente 25.000 mujeres.