Gustavo Adolfo Bécquer el autor de Rimas y Leyendas
Gustavo Adolfo Bécquer el autor de Rimas y Leyendas. El 17 de febrero de 1836 en Sevilla nació Gustavo Adolfo Bécquer. Era fruto del matrimonio formado entre José Dominguez Insausti y Joaquina Bastida Vargas.
Gustavo tenía un hermano mayor, Valeriano. Ambos utilizaron para firmar sus obras el apellido Bécquer. Este apellido, era el de sus antepasados paternos. Flamencos que se afincaron en Sevilla en el siglo XVI. Esta familia era de origen noble y tenían poder, puesto que poseían sepultura y capilla en la Catedral de la ciudad hispalense.
El padre de Gustavo, José Domínguez, pintor de profesión, falleció el 26 de enero de 1846. Dejando a su mujer al cargo de sus 7 hijos. Pero ésta falleció un año después, el 27 de febrero de 1847. Por lo que, Gustavo y sus hermanos fueron adoptados por sus tíos María Bastida y Juan Vargas. Gustavo comenzó sus estudios en 1846 en el Real Colegio de Humanidades de San Telmo de Sevilla. Pero en 1847, Isabel II cierra este colegio y Gustavo se traslada a vivir con su madrina, una acomodada joven francesa, que posee un biblioteca bastante extensa. Y dónde Gustavo comienza a aficionarse cada vez más por la literatura.
Gustavo Adolfo Bécquer el autor de Rimas y Leyendas, murió siendo muy joven
En 1854 Gustavo toma rumbo a Madrid para abrirse camino en el mundo de la literatura. Allí, bajo el seudónimo de Gustavo García escribe «La novia y el pantalón» o «La venta encantada». En 1856 Valeriano, su inseparable hermano ya se encuentra en Madrid con él. Encuentra trabajo en la Dirección de Bienes Inmuebles. Pero tras la pérdida de este trabajo y contraer tuberculosis Gustavo entra en un estado de pesimismo. Valeriano se convertiría en el ilustrador de las obras de Gustavo.
El 19 de mayo de 1861 Gustavo contrae matrimonio con Casta Esteban y Navarro y fruto de este matrimonio nacerán tres hijos. Trabajó como redactor en el periódico «El Contemporáneo» haciendo crónicas. Así conseguía el sustento familiar. En 1863 empeora de la tubercolosis y se traslada con su hermano al Monasterio de Veruela en el Moncayo (Zaragoza) para recuperarse. Su estancia allí es inspiradora, escribiendo por ejemplo «Desde mi celda». Después de estancias en Sevilla y Toledo, en 1870 regresa a Madrid pare dirigir el periódico «La Ilustración de Madrid». Pero la muerte de su hermano Valeriano sume en una gran tristeza a Gustavo.
El 22 de diciembre fallece Gustavo Adolfo Bécquer, con tan sólo 34 años, pidiendo en su lecho de muerte que quemen sus cartas y cuiden de sus hijos. El 24 de diciembre su amigo, el pintor Casado del Alisal se reúne con otros amigos para recaudar dinero y publicar las obras de Bécquer. Con el fin de que los beneficios ayudaran a la familia económicamente y se reconociera la labor de su amigo. Publicándose sus «Obras Completas» en dos volúmenes en 1871.

Gustavo Adolfo Bécquer
G. A. Bequer es uno de los 10 mejores poetas de la historia, lastima que para saber esto haya que vivir su obra… Su pasión y romanticismo…