Las mujeres de la Generación del 27
Las mujeres de la Generación del 27. La Generación del 27, es un movimiento cultural español, que es reconocido en todo el mundo.
Este movimiento nace en el Ateneo de Sevilla en 1927. Cuando un grupo de artistas, acuden a un acto cultural a conmemorar el tercer centenario de la muerte de la muerte de Góngora. Aunque algunos estudiosos no están de acuerdo en llamarles Generación. Ya que, no cumplen algunos de los requisitos de Julius Peterson, para ser reconocidos como tal. Algunos de estos requisitos son nacimientos en años poco distantes. Rasgos comunes de estilo o la presencia de un «guía», entre otros.
Las mujeres de la Generación del 27, son llamadas las sin sombrero
Se distinguen tres etapas dentro de la Generación del 27. Primera etapa, hasta 1927. Segunda etapa, hasta la Guerra Civil Española (1936). Y tercera etapa, después de la Guerra (1939). Todos hemos oído nombres de poetas pertenecientes a esta Generación. Como Federico García Lorca, Rafael Alberti o Pedro Salinas entre otros.
Pero ¿Y las mujeres de la Generación del 27? Durante años han sido las gran olvidadas, pocos libros de literatura o historia hablan de ellas. Los artistas masculinos se llevaron todo el protagonismo de la época. A ellas las conocemos como «Las sin sombrero». Se cuenta, que reciben este nombre, porque un día decidieron quitarse el sombrero en acto de rebeldía. Si quieres conocer más a cerca de las mujeres de la Generación del 27, haz click en los números de debajo de la ilustración.

Las mujeres de la Generación del 27
Buenos días, gracias por aceptarme..!