Samuel Morse el inventor de un nuevo código
Samuel Morse el inventor de un nuevo código. El 27 de abril de 1791, en Boston, Estados Unidos, nació Samuel Morse. Era el hijo primogénito del matrimonio formado por Jedidiah Morse y Elizabeth Ann Finley Breese.
Estudió en la Universidad de Yale, acabando sus estudios en 1810. Estudió matemáticas, filosofía religiosa y electricidad. Aunque, al acabar la Universidad, se dedicó a su otra pasión la pintura. Se instaló en Nueva York y allí comenzó a ganarse la vida, pintando cuadros. Estuvo en Londres, perfeccionando su técnica pictórica. Su cuadro más conocido es el retrato de «La Fayette» (1825).
Samuel Morse el inventor de un nuevo código, y coinventor del telégrafo
En 1832 regresa de un viaje por Europa, en el que había escuchado que era posible transmitir impulsos eléctricos mediante cables. Y realiza su primera prueba de lo que más tarde, se convertirá en el telégrafo. Obsesionado con esta nueva idea, Morse abandona la pintura, y se dedica por completo a su experimento. Desde 1837, junto a su socio Alfred Vail, éste le ayudaba técnica y financieramente, se dedica a investigar en su proyecto.
Finalmente, construyeron el telégrafo, que mediante un código ideado por Morse, podía transmitir mensajes. Este código, se llamó Código Morse, y consistía en puntos y rayas, que formaban un alfabeto. En 1843, patentó su invento. Y en 1844, el Congreso de Estados Unidos, aprobó la construcción de una línea de telégrafo, que uniera las ciudades de Washington y Baltimore.
A partir de aquel momento, se extendió la utilización del telégrafo por todo el mundo. Pero, Morse, se vio envuelto en polémica, ya que a la vez en otros países también surgió el telégrafo de la mano de otros inventores. Lo que ocasionó múltiples juicios por la patente. Aunque, finalmente, se reconoció a Morse como creador del invento. Amasó una gran fortuna y se dedicó a financiar proyectos culturales y de caridad.
Morse contrajo matrimonio en dos ocasiones y tuvo 7 hijos. Falleció el 2 de abril de 1872, en Nueva York, a causa de una neumonía.

Samuel Morse