José María Pino Suárez llamado «Caballero de la lealtad»
José María Pino Suárez llamado «Caballero de la lealtad». El 8 de septiembre de 1869 nació en Tenosique, Tabasco, México, José María Pino Suárez.
Era hijo del matrimonio formado por José María Pino y Josefa Suárez. La prematura muerte de su madre, hizo que su padre encargara su educación a un tutor.
José María Pino Suárez llamado «Caballero de la lealtad», el último vicepresidente de México
Más tarde, estudió en el Colegio San Ildefonso en Mérida, Yucatán. El 12 de septiembre de 1894 se licenció en derecho. En 1896, se asoció con su tío y montaron un despacho de abogados en la Ciudad de México. El 8 de septiembre de ese mismo año, contrajo matrimonio con María Cámara Vales, fruto de esta unión nacieron 6 hijos.
Después, Pino Suárez comenzó su carrera política. Militando en las filas de Francisco I. Madero. Convirtiéndose en un fiel apoyo para este último. Se presentó como candidato para el puesto de Gobernador de Yucatán. Tras unas elecciones amañadas su rival Enrique Múñoz Aristegui obtuvo el puesto. Y Pino Suárez tuvo que huir de Yucatán.
Con la libertad de Madero, la carrera política de José María cambió. En pocos meses durante el año de 1911 se convirtió en Gobernador de Yucatán, Secretario de Justicia, para finalmente, el 15 de noviembre de 1911 asumir el cargo de Vicepresidente de México. Convirtiéndose en el último Vicepresidente de México. Al ser designado en este puesto, Pino Suárez, tuvo que trasladarse a vivir a la Ciudad de México. Allí, pronto comenzaron las intrigas y tensiones que desencadenaron la Decena Trágica.
Durante la revuelta Pino Suárez no se separó de Madero, mostrándose leal a su causa. Ambos fueron obligados a dimitir de sus cargos y fueron asesinados el 22 de febrero de 1913. Su lealtad hasta el final hacia Madero y su ideología, es el motivo por el que es llamado «Caballero de la Lealtad».

José María Pino Suárez