24 Febrero 1821 se proclama el Plan de Iguala en México
24 Febrero 1821 se proclama el Plan de Iguala en México. La Guerra de Independencia estaba dando sus últimos coletazos. Y por ese motivo, se empieza a decidir que hay que garantizar unas bases que sustenten la independencia de México.
Por ello, el 24 de febrero de 1821, en la ciudad de Iguala, si firma el Plan de Iguala. Éste constaba de 17 artículos, aunque 3 eran los objetivos principales. El primero de ellos era consolidar la religión católica, como la religión del país.
24 Febrero 1821 se proclama el Plan de Iguala en México, promovido por Iturbide y Guerrero
El segundo punto era declarar la independencia de México del Imperio Español. Y el tercer punto, y por ello no menos importante, asegurar la igualdad de todos los grupos sociales y étnicos. Por este motivo, el Plan, también recibió el nombre de Plan de las Tres Garantías. La formación de un nuevo ejército, llamado Ejército Trigarante, sería el encargado de llevar a buen puerto la consecución del Plan.
Los dos principales promotores del Plan de Iguala, fueron Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. Según el documento, México debía convertirse en una monarquía constitucional, cuya corona sería entregada a Fernando VII de España o a otro monarca europeo. Una Junta de Gobierno sería la encargada de llevar la regencia del país, hasta que llegase la persona que ocupase el trono del Imperio Mexicano.
El 24 de agosto de 1821 Iturbide y Juan O’Donojú, virrey español, firman el Tratado de Córdoba. Mediante este tratado reconocían el de Iguala y por tanto, la independencia de México. El 13 de febrero de 1822 España declara nulo este tratado. Pero México declara que ya es un país libre y aunque España intentará recuperar el país azteca, no lo logrará. Lo que hace que se cree el Primer Imperio Mexicano y que Agustín de Iturbide sea proclamado el 18 de mayo de 1822 Emperador de México.

Agustín de Iturbide, uno de los promotores del Plan de Iguala