La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca
La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca. Ésta fue creada por Carlos V mediante una cédula real, el 21 de septiembre de 1551.
La inauguración de la misma tuvo lugar el 25 de enero de 1553. En un principio tuvo el nombre de Real Universidad de México. Hasta 1595 no se agregó el título de Pontificia, después de que el Papa Clemente VIII le concediera una bula, ya que en ella se impartían estudios religiosos.
La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca, ésta tenía facultades mayores y menores
La universidad fue creada a semejanza de las universidades europeas y estaba dividida en facultades mayores y una menor. En las mayores se impartía teología, medicina, leyes y cánones. Y en la menor se estudiaba arte. A parte, se impartían cátedras sueltas como lenguas indígenas o astrología, entre otras.
Aunque la universidad estaba abierta a todos, tan sólo las clases privilegiadas pudieron estudiar en ella. Estudiantes españoles y criollos eran los mayoritarios en las estancias de la misma. Y rara vez, se veía a algún indígena en sus salones. La universidad luchó durante años para evitar diferentes intentos de cierre y permaneció abierta durante 300 años. Finalmente, el 30 de noviembre de 1865 Maximiliano de Habsburgo cerró la institución.

Real y Pontificia Universidad de México