22 Abril 1529 mediante el Tratado de Zaragoza el Imperio español y el portugués se dividen sus posesiones
22 Abril 1529 mediante el Tratado de Zaragoza el Imperio español y el portugués se dividen sus posesiones. El descubrimiento de nuevas tierras y conquista de zonas, siempre creó conflictos entre el Imperio español y el portugués.
Ante tales conflictos en 1494 ambos países firman el Tratado de Tordesillas, mediante el cual se repartieron los territorios. El punto de división era el Océano Atlántico, la parte oriental sería para los portugueses y la occidental para los españoles.
22 Abril 1529 mediante el Tratado de Zaragoza el Imperio español y el portugués se dividen sus posesiones, anteriormente ya habían firmado el Tratado de Tordesillas
Así, tras este acuerdo, lusos y españoles volvieron a enfrentarse, esta vez por el control de las Islas Molucas. Éstas se hallaban cerca de Filipinas y también fueron conocidas como Islas de las Especias. Como su nombre indica, eran ricas en especias como canela, pimienta, clavo o nuez moscada. Por este motivo, eran muy valoradas y codiciadas.
Así que cuando ambos países llegaron a sus costas, reclamaron sus derechos sobre las islas. Carlos I apoyándose en el derecho por haber descubierto la zona. Juan III amparándose en el mencionado Tratado de Tordesillas y su demarcación. En 1524 se abrió un plazo de 3 meses, comprendidos desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo, para que expertos de ambas coronas se reuniesen y llegasen a un acuerdo. Por supuesto, esto no ocurrió, y mientras lusos y españoles se atrincheraron en sus posesiones en las Islas Molucas. Tidore y Gilolo pertenecían a los españoles y Ternate a los portugueses.
Finalmente, el 22 de Abril de 1529 se firma el Tratado de Zaragoza que llevaría la paz a los dos países, en este aspecto. El acuerdo alcanzado en dicha firma era el dominio de las Islas Molucas por parte de los portugueses. Éstos, compraron los derechos sobre las islas a los españoles, por 350.000 ducados de oro.

Islas Molucas