14 Mayo 1836 se firma el Tratado de Velasco por el que Santa Anna reconoce la independencia de Texas
14 Mayo 1836 se firma el Tratado de Velasco por el que Santa Anna reconoce la independencia de Texas. Para conocer los detalles de este tratado hemos de remontarnos a la Batalla de San Jacinto, acaecida ese mismo año.
Texas era territorio mexicano y el gobierno había concedido permisos especiales, para que estadounidenses pudieran establecerse allí. Pero pronto, éstos comenzaron a sublevarse para conseguir la independencia de Texas.
14 Mayo 1836 se firma el Tratado de Velasco por el que Santa Anna reconoce la independencia de Texas
Así comenzó una lucha entre los texanos que querían la independencia del país para anexarlo a Estados Unidos y el gobierno de México. El primer bando estaba dirigido por Sam Houston, mientras que el ejército mexicano estaba liderado por Antonio López de Santa Anna.
La última batalla decisiva de este enfrentamiento fue la de San Jacinto, el 21 de abril de 1836. En la que, no sólo, el ejército mexicano sufrió una gran derrota, si no que muchos de sus hombres fueron hechos prisioneros. Entre estos prisioneros se encontraba Santa Anna. Tras esto, el 14 de mayo de 1836 se firmó el Tratado de Velasco, en la ciudad de Velasco en Texas. En él Santa Anna, a cambio de su libertad, reconocía la independencia de Texas. La frontera del nuevo estado fue limitada en el Río Bravo. Además, Santa Anna acordaba deponer las armas. El pacto fue rubricado por éste último y por David Brunet, presidente interino de Texas.
Al llegar Santa Anna de regreso a México, el gobierno del país no reconoció la validez del tratado. Ya que consideraba que Santa Anna no se encontraba en condiciones de negociar ya que era prisionero. Lo cual, derivo en conflictos posteriores entre Texas y México

Antonio López de Santa Anna