20 Mayo 1520 en el Templo Mayor de Tenochtitlán se produce la Matanza de Tóxcatl
20 Mayo 1520 en el Templo Mayor de Tenochtitlán se produce la Matanza de Tóxcatl. A principios de mayo de 1520, Cortés tiene que partir de Tenochtitlán, dejando al mando a Pedro de Alvarado.
En ese mismo mes, debían celebrarse las fiestas en honor a Tezcatlipoca. Éste era un dios muy importante para los mexicas y las fiestas y rituales, tenían lugar durante varios días. Moctezuma había pedido permiso primero a Cortés, antes de la partida de éste, y también, a Alvarado. Ambos accedieron a la celebración de la fiesta tal y como era costumbre entre los aztecas.
20 Mayo 1520 en el Templo Mayor de Tenochtitlán se produce la Matanza de Tóxcatl, a cargo de Pedro de Alvarado
A partir de aquí, dos versiones muy distintas son las que pasarán a la historia. La primera de ella, narra que con motivo de la festividad se hallaban reunidos los más altos dignatarios y guerreros mexicas. Lo cual, fue aprovechado para urdir un plan para asesinar a Alvarado y rebelarse contra el sometimiento español. El plan fue descubierto por los españoles y éstos irrumpieron en la celebración para perpetrar una masacre.
La segunda versión de la historia, es que cuando los mexicas se encontraban celebrando la fiesta en honor a su dios. Alvarado tenía miedo por su vida, y además no veía con buenos ojos la celebración de un acto que a sus ojos era pagano. Por lo que cuando los mexicas se hallaban en plena celebración, Alvarado, ordenó cerrar todos las puertas de salida del templo. Así, sin importar si los allí reunidos eran hombres, mujeres o niños, o si llevaban armas, los españoles comenzaron a matar a los congregados. Además de apresar a Moctezuma. Tal hecho, se ha conocido con el nombre de la Matanza de Tóxcatl. Cuando Cortés regresó vio la ciudad revuelta y los ánimos caldeados y no comprendió la forma de actuar de Alvarado. Todo ello, propicio que en junio de ese mismo año, los españoles tuvieran que abandonar la ciudad.

Pedro de Alvarado