20 Junio 1500 mediante una Real Provisión Isabel la Católica prohíbe la esclavitud
20 Junio 1500 mediante una Real Provisión Isabel la Católica prohíbe la esclavitud. Con esta Real Provisión la soberana castellana, se convirtió en la primera persona por preocuparse de los derechos de los indios.
Hasta aquel momento la esclavitud era algo normal y a Castilla llegaron varios esclavos procedentes del Nuevo Mundo.
20 Junio 1500 mediante una Real Provisión Isabel la Católica prohíbe la esclavitud, convirtiéndose en la primera persona en preocuparse por los derechos de los indios
Lo que propició que la reina decretase esta ley, fue el siguiente hecho. Encontrándose la soberana en Sevilla había acudido a ver el desembarco de dos naves recién llegadas de América. Los barcos llegaron abarrotados de indios.
Isabel quedó impactada al ver la escena y se preguntó: «¿Qué poder tiene mío el Almirante para dar a nadie a mis vasallos?». Por este motivo, el 20 de junio de 1500 Isabel decretó en la ciudad de Sevilla una Real Provisión. En ella, prohibía la esclavitud y que se devolvieran las tierras que antes les hubieran pertenecido. Esta ley es muy importante, porque no sólo se prohíbe la esclavitud. Sino que considera a los indígenas súbditos de la Corona.
A partir de entonces, todas las leyes promulgadas por los reyes, incluían esta cláusula. Pero, como hecha la ley hecha la trampa, hubo quién buscó vericuetos legales para que durante bastante tiempo continuase la esclavitud. Así, se fijaron tres supuestos en los que la esclavitud estaba permitida. El primero de ellos era que fuesen antropófagos. Otro supuesto, era que fueran prisioneros de guerra. Y el tercer supuesto es que ya fuesen esclavos de otra tribu.

Isabel la Católica
Qué ganas de «desmentir» la leyenda negra por todas partes y mal. Que la leyenda, más que mentiras, se basa en hacer ver qué sólo España hacía las brutalidades que en verdad se hacían en todos los reinos europeos, porque era la mentalidad de la época. Ya nos sabemos de sobra las historias de Fray Bartolomé de las Casas y su defensa a los pobres indígenas conquistados, para luego traer hordas de afrodescendientes que hicieran sus trabajos, por ser más fuertes y dar menos lastimita. Ya empiezan a irritar con tanta tontería. Y no hablo sólo de esta página.
Si van a desmentirla, háganlo bien. Muestren las inquisiciones más brutales (que no fue la española sino las protestantes). Desmientan la leyenda mostrando la realidad de otros, que es el ocultamiento de las trastadas de otros de lo que se sostiene la «leyenda».
Si los conquistadores españoles hubieran actuado como genocidas no quedarían descendientes de indígenas en América Latina..
En América del Norte sí desaparecieron los indios con la llegada de los ingleses… ;-]
Enfin, pienso lo mismo. Pero en España, intentar que lean y contrasten es sembrar en el desierto.
Imperiofobia y leyenda negra : Roma, Rusia, Estados Unidos y el imperio español.
Maria Elvira Roca Barea
Aquí la encontrarás inmejorablemente desmentida.
¿Donde puedo obtener el texto completo de la Real Provisión de 1500? y la fuente donde aparece la respuesta de ella: «¿Que poder mío tiene el Almirante para dar a nadie mis vasallos?