27 Junio 1905 se produce la rebelión del acorazado Potemkin
27 Junio 1905 se produce la rebelión del acorazado Potemkin. Éste era un barco de la Armada Imperial Rusa, de la flota del Mar Negro.
Aquel año de 1905 fue muy convulso en la historia de Rusia. La sociedad vivía revueltas, huelgas y altercados constantes, debido al descontento popular con el gobierno y el zar. Este periodo se ha denominado Revolución Rusa de 1905.
27 Junio 1905 se produce la rebelión del acorazado Potemkin, finalizó el 8 de julio
El 27 de junio el Potemkin debía realizar prácticas de tiro cerca de la costa de Ucrania. La tripulación del acorazado estaba cansada de las malas condiciones en las que vivían y de la pésima alimentación. La gota que colmó el vaso e hizo que los marineros se sublevaran fue la siguiente. Algunos de los hombres del Potemkin se negaron a comer una sopa hecha con carne en mal estado y llena de larvas.
Ippolit Guiliarovsky, segundo mando del acorazado, amenazó a la tripulación con graves medidas si se negaban a comer. Tras este incidente, se ordenó a los marineros subir a cubierta. Allí, se encontraban varios infantes de marina armados y la tripulación entendió que iban a ser fusilados. Por ello, se sublevaron y se abalanzaron hacia los infantes de marina y otros mandos del Potemkin. De este modo, el motín triunfó y fue liderado por Afanasi Matushenko. Tras su triunfo se dirigieron al puerto de Odessa, allí los obreros se encontraban en huelga. Éstos propusieron a los marineros del Potemkin hacerse con el control de la ciudad.
La mayoría de barcos pertenecientes a la Flota del Mar Negro, eran leales al zar y no secundaron el motín del Potemkin. Finalmente, sin víveres, pidieron ayuda a Rumanía que aceptó prestársela si dejaban las armas. El 8 de julio, el Potemkin se rindió. La tripulación fue castigada con penas de muerte y de cárcel. Se cree que este levantamiento fue clave para la Revolución de 1917.

Acorazado Potemkin
Esa foto no es del acorazado Potemkin sino de un buque de la clase Pobieda. Un error molesto porque las fotos del Potemkin se pueden obtener fácilmente. Espero que lo corrijan.
Manolo Saborit