El grito de Dolores marca el inicio de la Independencia de México
El grito de Dolores marca el inicio de la Independencia de México. El 16 de Septiembre de 1810: En el pueblo de mexicano de Dolores, el sacerdote Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación de la corona española, en un acto que ha pasado a la posteridad como el Grito de Dolores.
El grito de Dolores está considerado como el acto que dio inicio a la Guerra de la Independencia de México de la Corona Española. Según explica la tradición Miguel Hidalgo junto a Juan Aldama e Ignacio Allende convocó a los feligreses para que se sublevarán contra la autoridad del Virreinato de Nueva España. La mañana del 16 de Septiembre de 1810.
El grito de Dolores marca el inicio de la Independencia de México, el 16 de Septiembre de 1810
No existen documentos ni textos de aquel día. Pero según explica la tradición y uno de los presentes Juan Aldama. La consigna con la que Miguel Hidalgo arengó a los habitantes del pueblo de Dolores para que se sublevará de las autoridades. Fue:«¡Viva Fernando VII!, ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!» Las autoridades virreinales habían abdicados en favor de los franceses, estos fueron considerados pues como unos traidores.
La primera vez que se celebró el 16 de Septiembre fue en el Chapitel, en Huichapan,6 Hidalgo, el 16 de septiembre de 1812, por el general Ignacio López Rayón. En 1825 fue la primera vez en que el 16 de septiembre fue fiesta nacional de México. Desde entonces hasta ahora es una de las fechas mayores en el calendario de los mexicanos. El municipio de Dolores pasó a llamarse Dolores Hidalgo, en honor al patriota mexicano, el cura Miguel Hidalgo y Costilla. Que murió ejecutado del 30 de Julio de 1811.

Pintura del Grito de Dolores
Y como sucedio que porfirio diaz, anexara su cumpleaños a las fiestas patrias?