Marie Curie la primera mujer en recibir un premio Nobel en física

Publicado el 18 septiembre 2016 en la categoría Edad contemporánea

Marie Curie la primera mujer en recibir un premio Nobel en física. Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia). Sus padres eran maestros. El padre de matemáticas y física. 

Se graduó en el colegio con medalla de oro en 1883. Por ser mujer no se le permitía entrar en ninguna escuela superior. Por lo que recibió clases particulares con su padre. Junto a su hermana se inscribe en Uniwersytet Latajacy. Una universidad clandestina que sí admitía mujeres.

Marie Curie la primera mujer en recibir un premio Nobel en física, número 1 de su promoción en la Sorbona.

En 1881 marcha a París y se matricula en ciencias en la Sorbona. Dos años después se matrícula siendo la número 1 de su promoción.

El 26 de julio de 1895, Marie se casa con el también físico Pierre Curie. Fruto de este matrimonio nacerán dos hijas. Una de ellas también ganará un premio Nobel.

Marie comenzó a trabajar con la Pechblenda un mineral que contiene uranio. Vio que éste mineral emitía radiaciones más intensas que el uranio. Por lo que, presumió que había otros elementos más radioactivos y que aún eran desconocidos para la ciencia. Así, en 1898 Marie y Pierre anunciaron el descubrimientos de dos nuevos elementos: el polonio y el radio.

En 1903 se les concedió el Premio Nobel de Física. Convirtiéndose Marie en la primera mujer que recibía este premio. A la muerte de su marido, atropellado por un carro de caballos en 1906, Marie continuó con sus investigaciones. Por lo que, en 1911 recibió un Premio Nobel de Química. En 1914 la nombran directora del Instituto de radio de París. También se funda el Instituto Curie.

Marie Curie falleció el 4 de julio de 1934 en el sanatorio de Sancellemoz, cerca de Passy (Francia). Murió a causa de una anémia aplásica, posiblemente causada por las exposiciones sin protección al radio y todos los elementos radioactivos con los que trabajo. También, perdió la visión en los últimos años. Se la enterró junto a su marido en Sceaux (Francia). Aunque en  1995 los restos del matrimonio fueron trasladados al Panteón de París.

A lo largo de su vida, Marie tuvo que soportar la discriminación de no poder acceder a dar clases al igual que su marido, por ser mujer. Entre otros muchas discriminaciones. También tuvo que soportar la crítica y los insultos por mantener una relación con Paul Langevin. Cuando ella quedó viuda, ya que él estaba casado.

Marie Curie la primera mujer en recibir un premio Nobel en física

Marie Curie


Palabras relacionadas: ,

Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.