2 de agosto de 1990 Irak invade el emirato de Kuwait
2 de agosto de 1990 Irak invade el emirato de Kuwait. A finales de la última década del siglo pasado, se desencadenó una guerra que, aunque fue efímera en el tiempo, marcaría un antes y un después en cómo es que se iba vivir en Oriente Próximo durante los años 90 y los 2000.
Pero para entender la invasión de Kuwait por parte de Saddam Hussein, hay que ponerse en antecedentes. Llegando al poder en 1979 con la victoria del partido Baaz, representando el socialismo y la democracia árabe, que más tarde recrudecería; basó su gestión en volverse la potencia petrolífera más grande de la zona, teniendo que involucrarse en grandes guerras, muy costosas y que fueron en vano.
2 de agosto de 1990 Irak invade el emirato de Kuwait
La guerra entre Irán e Irak de 1980 a 1988 solo acabó generándole al país encabezado por Hussein la necesidad de acaparar más fortuna para intentar reparar los desperfectos de la guerra anterior, pero había un motivo que no le dejaba regular el precio del petróleo a la alza para beneficiarse él. Desde la primera crisis del petróleo de 1973, los países productores supieron que tenían una gran arma para estrangular a occidente, dependiente de sus recursos.
Kuwait, emirato productor de petróleo, mantenía una gran producción que inundaba el mercado de petróleo kuwaití y no permitía subir el precio. De ese motivo, sumado a la necesidad de marear la perdiz con otro casus belli falso de supuesta soberanía, es lo que decidió a Saddam Husseín invadir a Kuwait. Rápidamente, el emirato se puso en manos de sus dos mayores aliados, Arabia Saudí y los Estados Unidos, que tras unos meses de combate, se inició la llamada ‘Operación Tormenta del Desierto’ que, entre sus diferentes objetivos, sacaría a los iraquíes de Kuwait el 28 de febrero de 1991.

Invasión iraquí de Saddam Hussein contra el emirato de Kuwait.