11 de agosto de 2006 Se aplica la resolución 1707 de la ONU sobre Israel y el Líbano
11 de agosto de 2006 Se aplica la resolución 1707 de la ONU sobre Israel y el Líbano. Oriente Próximo ha sido desde la descolonización sufrida a partir de la segunda mitad del siglo XX uno de los focos más violentos de todo el mundo. La voluntad de imposición de una ideología concreta, juntado con la aplicación no exitosa de las democracias árabes en algunos países, es justamente algo que ha generado mucho debate.
Justamente es en el momento del repartimiento de territorios que Palestina, un territorio bajo mando británico a mediados del siglo XX, pasó a independizarse; aunque en lugar de en un país árabe, en un país sionista, seguidor del judaísmo; acto que acarrearía grandes problemáticas posteriormente.
11 de agosto de 2006 Se aplica la resolución 1707 de la ONU sobre Israel y el Líbano
Todo ello llevó que muchos grupos paramilitares llegaran a actuar en la región activamente, como es el caso del grupo chiita de Hezbolá; que a diferencia de los árabes suníes que les rodean, buscaron una actuación más violenta para ir en contra de Israel.
Para el 31 de julio de 2006, la situación que se había detectado en la región era de ‘catástrofe humanitaria’, acordando junto a Rusia un alto al fuego de tres días pero que, tras la gran intervención de la ONU y la previsión de que la batalla formada no iba a ir a más, el 11 de agosto de 2006 se acordó el final de las hostilidades entre ambos.

La Ciudad de Beirut, capital del Líbano; uno de los países involucrados en la Resolución 1701 de Naciones Unidas, junto con Israel.