16 de agosto de 1947 India y Pakistán se independizan del Imperio Británico, aunque dentro de la Commonwealth
16 de agosto de 1947 India y Pakistán se independizan del Imperio Británico, aunque dentro de la Commonwealth. Neville Chamberlain, el primer ministro británico de antes de la Segunda Guerra Mundial, ya vaticinó que una guerra contra Alemania provocaría que se precipitara el fin de los Imperios Británico y Francés, puesto que el nivel de destrucción sería tan grande que fulminaría sus economías.
Es por ello que muchas colonias que habían sido parte de la corona británica ahora aprovecharan para deshacerse de sus metrópolis y quisieran hacer sus caminos solos respectivamente. Es el caso de la India Británica y el movimiento pacifista que había iniciado unas décadas antes el activista Mahatma Mohandas Gandhi, padre de la actual India, aunque él no participo nunca de la vida política.
16 de agosto de 1947 India y Pakistán se independizan del Imperio Británico, aunque dentro de la Commonwealth
Tras las revueltas pacíficas que se habían formado en toda la India, sobre todo en Delhi, Jorge VI y su virrey en la India Británica, Lord Mountbatten, decidieron que no era tan factible reprimir la población, sino volverla aliada de los británicas para poderle seguir sacando todo el jugo posible.
Aunque la Liga Musulmana de Muhammad Ali Jinnah puso las cosas complicadas, al final las zonas con mayoría hundú (excepto Bangladesh) serían India y las de mayoría musulmana serían Pakistán, con sus respectivas capitales en Nueva Delhi e Islamabad; pero ambas formarían parte de la sociedad de naciones de las excolonias británicas Commonwealth.

Tras la Independencia de la India, Mahatma Mohandas Gandhi, gran icono de la independencia de la India por su visión pacifista contra el Imperio Británico, acompañó hasta su muerte, el 30 de enero de 1948, a Jawaharlal Nehru tras el acuerdo con Lord Mountbatten.