14 de octubre de 1582 Las actuales España, Francia, Italia y Portugal cambiaban al calendario gregoriano
14 de octubre de 1582 Las actuales España, Francia, Italia y Portugal cambiaban al calendario gregoriano. El mundo medieval y moderno es todavía uno de los mayores enigmas que tiene la humanidad aún por descubrir; puesto que, aunque no se ha quedado gran cantidad de fuentes documentales accesibles y entendibles para nosotros, el pensamiento de esa época y las costumbres aún dan mucho de qué hablar.
Y justamente uno de los temas qué más son recurrentes desde la finalización del Imperio Romano de Occidente es la calendarización y el sistema que utilizaban para contar los días y el paso del tiempo; puesto que fue algo que varió mucho en toda la edad medieval.
14 de octubre de 1582 Las actuales España, Francia, Italia y Portugal cambiaban al calendario gregoriano; el último día de un salto desde el día 4 de octubre
En un principio, el sistema se regía por el calendario juliano, de 12 meses y 365 días, excepto los bisiestos de 366 que añade ese día a febrero. Hasta ahora todo es normal como el calendario gregoriano que conocemos, pero la diferencia radica en el hecho de que el calendario juliano prevé un año de 365,25 días; mientras que el gregoriano contempla 365,2425 días, una diferencia de 0,002 que se traduce en 3 días cada cuatro siglos.
Es por ello porque el Papa Gregorio XIII impulsó la reforma gregoriana, en donde en un primer momento los reinos católicos aplicaron de esa reforma, y que durante todo el siglo XVI hasta el s. XX se fue aplicando desde países protestantes, a los árabes y asiáticos, siendo China la última en realizar el cambio a mediados del siglo pasado.

Tras el cambio de calendario que instauró el Papa Gregorio XIII, las grandes potencias católicas cambiaron rápidamente el calendario.