30 de octubre de 1983 Raúl Alfonsín gana las elecciones tras el Proceso de Reorganización Nacional
30 de octubre de 1983 Raúl Alfonsín gana las elecciones tras el Proceso de Reorganización Nacional. La Argentina ha sido una de las naciones más castigadas durante la segunda mitad del siglo XX por los diversos gobiernos que han estado en el poder sucesivamente durante la guerra fría y hasta la actualidad; llegando a ser uno de los países más ricos y poderosos del mundo, a la situación que tiene actualmente hoy en día.
Desde finales de los años 70 del siglo pasado, que en Argentina se había instaurado una Junta Militar que derrocó al justicialismo de Isabel Perón, que continuaba el mandato constitucional, para instaurar una dictadura militar que reorganizara el país hasta 1983 que sería cuando cedieran el poder incondicionalmente.
30 de octubre de 1983 Raúl Alfonsín gana las elecciones tras el Proceso de Reorganización Nacional; el proceso que comandaría Jorge Rafael Videla
Por una parte, La Junta militar había demostrado ser muy poco hábil e inepta en las actuaciones que debía acometer como Gobierno: el plan económico del ministro de economía De Hoz había resultado en un incremento de la pobreza, como también que los apoyos internos de la Junta cada vez eran más pequeños.
De ahí que, al decretarse elecciones, la izquierda moderada ganó con una amplia diferencia, encabezando el próximo Gobierno constitucional el presidente Raúl Alfonsín; cuya acción más notoria fue la del encargo del informe desaparecidos a la CONADEP, la Comisión Nacional de Desaparecidos.

Raúl Alfonsín fue el primer presidente de la República Argentina constitucional tras el Proceso de Reorganización Nacional de la Junta Militar.