26 de noviembre de 1897 La monarquía española ofrecía la autonomía a Cuba y a Puerto Rico
26 de noviembre de 1897 La monarquía española ofrecía la autonomía a Cuba y a Puerto Rico. El movimiento colonial es un movimiento que lleva más de 500 años en nuestra historia occidental: desde finales del siglo XV hasta el siglo XX la mayoría o XXI en algunos casos, aunque no llamados colonias oficialmente, ha marcado la hegemonía mundial centrándola toda en Europa, que es donde se encontraban las metrópolis de estas.
En el caso español, el imperio que llegó a ser en el siglo XVI y XVII ya estaba en una creciente decadencia: para comenzar, las colonias y virreinatos que tenía en la América continental habían ya hecho sus respectivos movimientos de Independencia, a lo que siguieron las colonias que están en las Antillas y en el mar Caribe; pero todavía quedaban ciertos reductos españoles en América.
26 de noviembre de 1897 La monarquía española ofrecía la autonomía a Cuba y a Puerto Rico, aunque ya sería tarde y no prosperaría la idea
Pero pasaba que el germen de la independencia ya había entrado en Cuba, una de las mayores joyas de la corona después de la rebelión esclavista de Haití, donde la mayoría de las plantas azucareras pasaron a ser dentro de ese territorio; y ahora, inducidos por ideas exteriores, empezarán a pedir la independencia y hacer guerras contra la España metropolitana presente allí.
Es por ello que, tras una serie de guerras, el gobierno español buscará una manera de llegar a un acuerdo: dar la autonomía a las colonias de Cuba y Puerto Rico, medida bien recibida entre la mayoría de los cubanos y puertorriqueños; pero que tras la voluntad de los Estados Unidos de comprar Cuba y la guerra con España, finalmente, otorgará la soberanía a los Estados Unidos, siendo Cuba la única en poderse independizar plenamente, ya que Puerto Rico continúa como Estado Libre Asociado.

Los últimos años de Cuba y Puerto Rico, junto a las demás colonias, fueron muy movidos en referente a revoluciones y levantamientos.