11 de diciembre de 1813 Napoleón devolvía la monarquía española a Fernando VII
11 de diciembre de 1813 Napoleón devolvía la monarquía española a Fernando VII. Fernando VII fue uno de los monarcas más déspotas y más recordados que ha tenido España en toda su larga historia; ya que a diferencia de muchos Reyes que han gobernado el país de una forma en la que todo el mundo que sintiera identificado con la corona, él traicionó los principios de aquellos que le pusieron el poder.
Pero para entender su puesta en el poder, hay que remontarse hasta finales del siglo XIX, cuando la revolución francesa introduce alrededor de Europa las ideas ilustradas y liberales que llevaba consigo la revolución; y que posteriormente Napoleón aplicó pero de una forma diferenciada.
11 de diciembre de 1813 Napoleón devolvía la monarquía española a Fernando VII, tras el reinado de su hermano José Bonaparte
Es el momento en el que Napoleón intenta hacerse con el dominio de toda Europa, que planta oposición hacia el rey de España de por aquel entonces, Carlos IV, guía su hijo heredero del trono, que llevaba mucho tiempo esperando que su padre abdicara en su figura, Fernando VII.
No es entonces hasta las Abdicaciones de Bayona en 1808, que José Bonaparte no se convertiría en rey de España; pero que la gran mayoría del pueblo español estaría en contra de un monarca francés al servicio de Napoleón; lo que provocaría que en 1814 el emperador francés se viera obligado a devolverle la corona a Fernando VII.

Fernando VII, heredero de la Casa de Borbón al trono de España; uno de los reyes más deseados (de ahí su apodo), que acabaría traicionando la confianza que el pueblo depositó en él.