22 de diciembre de 1894 Encarcelaban a Alfred Dreyfuss por supuesta traición
22 de diciembre de 1894 Encarcelaban a Alfred Dreyfuss por supuesta traición. El caso de Alfred Dreyfuss es uno de los más conocidos en toda la historia, porque principalmente muestra el inicio del antisemitismo en Europa; y mucho más en un país tan central como Francia, que en toda su historia contemporánea se ha vendido con los valores de libertad, igualdad y fraternidad.
El caso Dreyfuss, que ya de por sí fue mediático en su época, se reduce a un delito que cometió un militar de alto rango de Francia, al cual nunca se le pidieron explicaciones por las falsas acusaciones a Dreyfuss de haberlo acusado de traición a la patria por haber enviado archivos comprometidos a los servicios de inteligencia alemanes.
22 de diciembre de 1894 Encarcelaban a Alfred Dreyfuss por supuesta traición, siendo enviado a la costa de la Guyana Francesa
Alfred Dreyfuss, ante la corte que no creyó en su inocencia por su origen judío, le condenó a la retirada de sus privilegios militares y sus condecoraciones; de la misma forma que pudo salvar la vida siendo recluido en la Isla del Diablo cerca de la costa de la Guyana francesa en América del Sur.
Finalmente, la sociedad francesa de la tercera República quedó tan conmocionada con este hecho que se revolvió contra el gobierno de entonces; siendo el más notorio la carta que hizo el gran artista francés Émile Zola llamado ‘J’accuse’, donde mostraba las razones por las que condenar el fallo de la corte que condenó a Dreyfuss. Finalmente, Dreyfuss sería devuelto a Francia y absuelto de todos los cargos al demostrarse que fue falsa la filtración.

Alfred Dreyfuss, encarcelado y denigrado por un crimen que nunca cometió, generó una de las mayores tensiones en Francia que llevarían al manifiesto del ‘J’accuse’ de Émile Zola.