30 de diciembre de 1833 Se creaba la división provincial actual de España

Publicado el 30 diciembre 2021 en la categoría Efemérides

30 de diciembre de 1833 Se creaba la división provincial actual de España. La división de España es una de las principales características que tiene el país. Y es que con la división de las provincias actuales se acabó con uno de los principales problemas que tenía el país por aquel entonces: el problema de la situación de los nobles.

La nobleza siempre había sido uno de los principales sectores más pujantes de la alta sociedad española. Todo lo que sucedía en el país era debido al modelo feudal, por el que los monarcas acababan teniendo una serie de tratos para mantener la unidad del reinado haciéndoles una serie de concesiones.

30 de diciembre de 1833 Se creaba la división provincial actual de España, marcando los principios del liberalismo

Así que en 1833, tras la muerte del monarca absolutista Fernando VII, los liberales con tal de hacerse con el poder dejaron a Fernando VII que gobernase su hija Isabel II, quitando la Ley Sálica, lo que acabaría creando dos grandes bandos entre los liberales y los carlistas, los partidarios de que reinara su hermano Carlos María Isidro.

A la llegada de los liberales al poder, Javier de Burgos, un sevillano, marcó el mapa de España con 49 provincias: las 48 peninsulares más el protectorado de Marruecos; pero aun mantenerse lejos de los regímenes feudales, respetó algunas concesiones como el Condado del Treviño en Álava para Burgos; Petilla de Aragón para Navarra y el Rincón de Ademuz entre Teruel y Cuenca para Valencia.

13 de diciembre de 1833 Se creaba la división provincial actual de España

Las provincias de España, la unidad territorial básica marcada por la Constitución actual.


Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.