11 de enero de 1933 Se producía el incidente de Casas Viejas
11 de enero de 1933 Se producía el incidente de Casas Viejas. Muchas veces se tiende a pensar que los regímenes democráticos que hubo en España antes del actual tendían a ser preservadores de los derechos de las personas y respetaban la libertad de opinión de los individuos que; sin levantar mucho alboroto, vivían de una forma diferente a la que pregonaba el gobierno.
Pero nada más alejado de la realidad, porque si justamente es reconocido el gobierno de la Segunda República es de hacer una serie de medidas que se vendían como democráticas; pero que en verdad a todo aquel que desafiara los mandatos del gobierno, era pasado por las armas. Esto justamente es lo que pasó en la localidad gaditana de Casas Viejas en 1933.
11 de enero de 1933 Se producía el incidente de Casas Viejas, una sublevación anarquista en la Segunda República
Para enero de 1933, la Confederación Nacional del Trabajo – CNT decretó que se realizarían por toda España una serie de huelgas generales; ya que como marcó el máximo exponente de la entidad, Juan García Oliver, había que hacer «gimnasia revolucionaria» para frenar el avance del que se estaba constituyendo como una «República Burguesa» al servicio de los caciques y de la explotación obrera.
Es entonces cuando un grupo de campesinos de la localidad gaditana de Casas Viejas, cerca de Medina-Sidonia, declararon el pueblo en rebelión anárquica y asaltaron un cuartel de la Guardia Civil; asesinando dos guardias. La respuesta del gobierno fue mandar más efectivos de Guardia Civil y el Ejército para que masacraran el pueblo. Este episodio fue el preludio de la caída social que tendría Azaña en noviembre de dicho año.

Los Sucesos de Casas Viejas debilitaron mucho la opinión del ya débil gobierno de Manuel Azaña.