13 de enero de 1750 Se hacía el Tratado de Madrid que sustituía al de Tordesillas
13 de enero de 1750 Se hacía el Tratado de Madrid que sustituía al de Tordesillas. El paso de los europeos alrededor de todo el mundo ha condicionado mucho el desarrollo de diferentes zonas y cómo éstas han acabado evolucionando llegando hasta las sociedades actuales que tenemos hoy en día conformadas en las zonas donde ha habido colonialismo.
Una de las zonas que más ha tenido que vivir esta situación colonial es la América Latina, que desde la llegada de los españoles en 1492 y los sucesivos tratados como el de Alcaçovas-Toledo y el de Tordesillas, propiciados por el papado, se acabarían repartiendo todo el nuevo mundo para descubrir de los europeos.
13 de enero de 1750 Se hacía el Tratado de Madrid que sustituía al de Tordesillas
Fue un modelo muy rentable para los colonizadores, ya que únicamente tuvieron que repartir unos pocos territorios en los que antes ya mandaban los incas, mayas o aztecas/mexicas; sustituyendo el Huey Tlatoani o el Inca por el monarca en cuestión que estuviera reinando en España o en Portugal.
Cuando ya a finales del siglo XVII se abandonan las estructuras prehispánicas previas, es cuando surgen los problemas con los choques con los portugueses, que para no dar más problemas a los españoles en las costas, la estaría en el tratado de Madrid de 1750 una gran porción de territorio amazónico; a cambio de la parte oriental del río Uruguay.

La división del Nuevo Mundo, uno de los temas más recurrentes que hubo en la Edad Moderna y que condicionó el desarrollo de esta época.