17 de enero de 1920 En Estados Unidos entra en vigor la Ley seca, que prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas
17 de enero de 1920 En Estados Unidos entra en vigor la Ley seca, que prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas. La Ley seca fue un auténtico fracaso y favoreció a la actividad delictiva en Estados Unidos.
La 18ª Enmienda, que había sido ratificada un año antes, prohibía la “Fabricación, venta o transporte de licores embriagantes dentro del territorio de los Estados Unidos de América. La Ley seca se podría considerar un medida que no fue muy popular, pero a pesar de que fue un fracaso a largo plazo, es cierto es que durante la década de los años 1920 el consumo de alcohol bajó un 50%. El consumo de alcohol estuvo por debajo de los niveles anteriores hasta la década de los años 40 del siglo XX.
17 de enero de 1920 En Estados Unidos entra en vigor la Ley seca, que prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas, duró 13 años y fue un fiasco
Pese a esa bajada de consumo, hubo tal demanda que la producción e importación clandestina nunca paró durante los casi 14 años que duró la polémica ley. Incluso, después del crack del 1929 el gobierno comenzó a pensar en estímulos de nuevos impuestos para reflotar la diezmada economía americana y legalizar de nuevo las bebidas alcohólicas era una forma de cobrar cuantiosos impuestos.
Los ingresos del Estado sin el impuesto de las bebidas alcohólicas fue nulo y repercutió en bajos ingresos para el país, a la par que la corrupción de los funcionarios estadounidenses subieron drásticamente. Las bandas criminales, aprovecharon el vacío y se hicieron de oro, dirigidas por delincuentes como Lucky Luciano y Al Capone que crearon sindicatos del crimen contemporanizando la actividad delictiva en Estados Unidos. La Ley seca fue derogada el 6 de diciembre de 1933, acabando de esta manera con la controvertida ley.

Al Capone uno de los protagonistas durante la Ley Seca