3 de febrero de 1971 La OPEP marcaba unilateralmente los precios del petróleo

Publicado el 4 febrero 2022 en la categoría Efemérides

3 de febrero de 1971 La OPEP marcaba unilateralmente los precios del petróleo. El petróleo es uno de los elementos principales que mueve nuestra sociedad de hoy en día. Ya como la primera revolución industrial estuvo marcada con el carbón y todo lo que se podía hacer con él; desde la segunda revolución industrial hasta nuestros días la electricidad y el petróleo son los elementos básicos de nuestra sociedad.

Es por eso que, al ser un elemento tan fundamental para cualquier acción diaria cotidiana en cada país, en cada rincón del mundo, los territorios que controlen la gran mayoría de reservas de este precio recurso quieran apropiarse de él o venderlo a un precio desorbitado para las posibilidades de los demás países.

3 de febrero de 1971 La OPEP marcaba unilateralmente los precios del petróleo, el paso previo a una gran crisis entorno a este producto

Esto es lo que se planteó la OPEP en febrero de 1971, cuando esta organización decidió tomar unilateralmente la decisión de fijar unos precios que estaban al mismo nivel en todos los diferentes países; de ahí que no se pudieran hacer competencia desleal entre ellos.

Y finalmente, este sería el preludio de una crisis mundial sobre este recurso, que se haría evidente en 1973 con la crisis del petróleo, ya que los mismos países de esta organización decidieron sextuplicar el precio de venta de éste alegando falta de recursos en sus yacimientos.

3 de febrero de 1971 La OPEP marcaba unilateralmente los precios del petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP; una de las mayores desestabilizantes del precio de los carburantes.


Palabras relacionadas: ,

Comentarios

Un comentario

Deja tu comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Extradvertising SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.