12 de febrero de 1818 Bernardo O’Higgins proclamaba el ‘Acta de Independencia de Chile’
12 de febrero de 1818 Bernardo O’Higgins proclamaba el ‘Acta de Independencia de Chile’. Las independencias de los países latinoamericanos es uno de los procesos más complicados que han habido en toda la historia, ya que parece ser y el dominio español en América generó hacia el siglo XIX grandes situaciones controversiales entre españoles y americanos.
Pasa que a principios de siglo, aprovechando las tesis liberales que habían inundado España, los criollos comenzaron a sublevarse contra la Corona española albert la debilitada por las guerras napoleónicas que asolaban el país a principios de siglo, entre 1808 y 1814.
12 de febrero de 1818 Bernardo O’Higgins proclamaba el ‘Acta de Independencia de Chile’, en la ciudad de Talca
Una de las más conocidas es la de Chile, dada en el año de 1818, en dónde Bernardo O’Higgins acababa firmando la ciudad de Talca la independencia del país constituyendo la República chilena separándose finalmente de la monarquía española europea.
Esta independencia se daría después de la batalla de Chacabuco, que se daría en la región de los Andes; y que sería uno de los fundamentos más grandes para que exactamente un año después proclamarán la República de Chile el mencionado O’Higgins, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas y José Ignacio Zenteno.

La Independencia de Chile, una de las primeras de las independencias latinoamericanas.