17 de marzo de 1861 Italia se unificaba bajo la monarquía de Víctor Manuel II
17 de marzo de 1861 Italia se unificaba bajo la monarquía de Víctor Manuel II. La reunificación italiana ha sido uno de los procesos históricos principales que han marcado el devenir de la península itálica, ya que marcó el inicio de uno de los países más importantes que conformarían una futura Europa unida.
Este proceso se entiende por la voluntad del Reino de Piamonte – Cerdeña y de su primer ministro, Camillo Benso, conde de Cavour, de unificar todos los territorios que hablaban lengua italiana: comenzando con la unificación del norte, con Milán y Boloña; y dejándose en coflicto con el Imperio Austríaco por las zonas concernientes al Trentino y al Véneto.
17 de marzo de 1861 Italia se unificaba bajo la monarquía de Víctor Manuel II, llevando a cabo uno de los procesos más importantes de la historia de Italia
Mientras tanto, otro movimiento fue el de acabar con la monarquía borbónica del sur de la bota italiana: el Reino de las Dos Sicilias; donación del Rey de España a un familiar suyo. El Reino de las Dos Sicilias terminaría de una forma bastante fácil y rápida, debido a la gran acción de uno de sus líderes: Giuseppe Garibaldi.
Al ya haber dominado las regiones del norte y del sur, encontrándose en Cassino, finalmente en 1861 se proclamaría la unificación italiana tras haber finalizado con gran parte de los Estados Pontificios (la parte del exarcado de Ravenna y algún trozo del ducado de Roma); y finalmente se acabaría llegando a Roma en los primeros años de la década de los 70 del s. XIX.

Víctor Manuel II de la casa de Savoya fue el monarca que impulsó la reunificación italiana.