28 de marzo de 1871 En Francia se instalaba la ‘Comuna de París’
28 de marzo de 1871 En Francia se instalaba la ‘Comuna de París’. La Comuna de París fue la respuesta que dio la población parisina a uno de los procesos más traumáticos que ha vivido Francia: la gran derrota que sufrió en 1871 contra el recién creado Imperio Alemán, por el que perdía Alsacia y Lorena.
Pero para entender este proceso, primero hay que ponerse en antecedentes. Por un lado, tras la revolución de 1848, Luis Napoleón, Napoleón III, se instaló en el gobierno como monarca de Francia, haciendo así fuera al gobierno de la Segunda República Francesa, que él mismo derrocaría en 1852 en pro de un nuevo Imperio Francés.
28 de marzo de 1871 En Francia se instalaba la ‘Comuna de París’, un gobierno revolucionario
Así que tras la irrupción en masa del socialismo en Francia, las grandes carestías que estaba viviendo el pueblo de Francia, sumado a la fulgurante derrota que sufrió, los habitantes de París se levantaron en armas durante 10 días contra el monarca, del 18 de mazo al 28 de marzo de 1871; tiempo en el que asolaron París hasta que las fuerzas estatales lograran frenarles.
La Comuna de París fueron 10 días en los que el comunismo libertario anduvo libremente por las calles, haciendo actos vándálicos contra los bienes culturales de la ciudad de París; pero que por otra parte mostró el poder del movimiento social, que reclamaba una república que fuera moderna, requerida para los nuevos tiempos: la Tercera República Francesa.

La caída de la Columna de la Vendôme, uno de los símbolos más representantivos de la acción revolucionaria de la Comuna de París.